976 895 552
606 055 465
XC-70 (Marco de 70 mm y canal Europeo) V-8000-58 (Marco de 58 mm y canal Europeo) V-8000-50 (Marco de 50 mm y canal Europeo)

Rotura Térmica

Para evitar esta transmisión de calor, se usa lo que se denomina rotura de puente térmico. Consiste en evitar que la cara interior y exterior tengan contacto entre sí, intercalando un mal conductor, con lo que se reducen mucho la pérdidas. Para el caso de ventanas de aluminio suele utilizarse un perfil separador de plástico embutido en el propio perfil de aluminio que conforma la ventana.

Las ventajas del uso de la rotura de puente térmico son:

– El ahorro de energía. La legislación es cada vez más estricta en materia de eficiencia energética de los edificios. El objetivo es reducir la emisión de CO2.

– La limitación de la condensación intersticial. En climas fríos cuando la temperatura exterior es muy baja y en el interior hay humedad relativa elevada, se da el fenómeno de la condensación sobre los perfiles interiores. Ello es debido a que la temperatura del perfil interior está por debajo del punto de rocío. Con la rotura del puente térmico se consigue elevar la temperatura superficial del perfil interior, en consecuencia se restringe la aparición del rocío.

– La posibilidad de tener perfiles bicolores. El uso de las varillas permite la utilización de perfiles de aluminio de distinto color en las caras interior y exterior de la ventana.

– El cumplimiento, no sólo del Protocolo de Kyoto, también del Código Técnico de la Edificación (en España) que obliga a que los cerramientos de aluminio sean con rotura de puente térmico en un 80% de la geografía española.

 

Utilizamos cookies para asegurarnos de obtener su mejor experiencia en nuestra web. Consulte nuestro Política de Cookies para más información. Aceptar